Translate

miércoles, 1 de abril de 2015

¿Qué es la Miopía?


Qué es la miopía



¿Qué es la Miopía?

La miopía es una alteración del ojo debido a la cual este es incapaz de enfocar correctamente los objetos lejanos, provocando que el sujeto tenga una visión borrosa y poco definida de las formas de los mismos. La miopía no está considerada como una enfermedad, sino como una alteración de la visión.





Causas de la Miopía

En el proceso de visión normal, los rayos de luz que penetran en el ojo sufren un proceso de refracción a través de la córnea y el cristalino. En este proceso, los rayos son enfocados exactamente en la retina, lo que provoca la visión nítida y la perfecta percepción del objeto.
Sin embargo, en el ojo miope, el proceso de refracción se encuentra alterado, lo que provoca que la luz se enfoque justo delante de la retina. Cuanto más alejado de la retina sea el proceso de enfoque respecto de la retina, mayor dificultad existe de percepción de la imagen (más dioptrías). Esto es debido principalmente a dos posibles causas: que la córnea esté demasiado curvada o que el globo ocular sea demasiado grande.



Tratamiento de la Miopía

1. Empleo de Gafas:  Se pueden utilizar a cualquier edad y su precio es asequible. Son un tratamiento paliativo (su uso no cura la alteración, sino que la contrarresta). No son adecuadas en determinados trabajos ni en ambientes húmedos, debido a que se empañan. Los cristales se rompen fácilmente si se golpean, pero se han desarrollado cristales orgánicos más resistentes. Se emplean lentes divergentes.

2. Lentes de Contácto:  Resultan más cómodas al ir adheridas a la superficie del ojo. Proporcionan mejor visión lateral que las gafas. Precisan unas condiciones de cuidado y conservación para evitar su deterioro y que se produzcan daños en los ojos durante su empleo (arañazo de la córnea, infección, etcétera). Generalmente, no se pueden utilizar más de 24 horas consecutivas ni mientras se duerme, variando el tiempo máximo de uso continuado en función de la situación ocular del paciente (grado de lubricación lacrimal, sensibilidad del ojo, etcétera) y del tipo de lentilla. Suelen provocar un ligero aumento de la sensibilidad del paciente a la intensidad de la luz solar. Todas las lentillas deben ser desechadas y sustituidas por otras nuevas, con distinta periodicidad, dependiendo del tipo de lentilla.

3. Ortoqueratología (ORTO-K):  Es un tipo de técnica correctora que consiste en el empleo de un tipo especial de lentillas durante el sueño que alteran la forma de la córnea. Al ser retiradas por la mañana la alteración morfológica permanece durante un tiempo no superior a 72 horas, lo que permite al paciente poder ver de forma correcta sin necesidad de gafas o lentillas. Esta técnica solo se puede emplear con pacientes que tengan, como máximo, 6 dioptrías.


4. Cirugía Refractiva:  
  • LASIK: se trata de un proceso de microoperación ocular en el cual, con un microtomo, se secciona una pequeña lámina de tejido corneal externo y se retira. Posteriormente, con una técnica de modificación con luz ultravioleta se remodela la geometría del tejido corneal hasta adecuarlo para que no se ocasione la difracción de la luz que provoca miopía. La lámina que fue retirada se vuelve a colocar sin necesidad de sutura. El proceso suele precisar un tiempo de intervención de 15 minutos por ojo, con anestesia local, y sin hospitalización previa ni posterior del paciente. El postoperatorio suele conllevar visión borrosa y sensibilidad lumínica, que remiten con el tiempo.
  • PRK: se elimina, empleando un microláser, una capa externa de la córnea, lo que deja la superficie más plana (los miopes suelen tener la superficie de la córnea deformada). Cuantas más dioptrías tenga el paciente mayor será la superficie externa a seccionar. Es un proceso más doloroso que la técnica LASIK, y precisa un postoperatorio más prolongado.
  • Queratotomía radial: consiste en una consecución de pequeños cortes en la córnea que reducen su curvatura. Se trata de un procedimiento obsoleto mejorado por otras técnicas más actuales.